viernes, 14 de diciembre de 2012

Crímenes: ¿La justicia es justa?



Al terminar cada uno de los sintéticos y contundentes relatos de Crímenes, uno se cuestiona: ¿Qué hubiera hecho yo en ese caso? ¿Ese criminal tenía otra salida? El comentario de Le Figaro sintetiza bien esa sensación: “Lo más perturbador es que, situados en las mismas circunstancias, nosotros quizá habríamos cometido los mismos crímenes”

Crímenes

Ferdinand Von Schirach

Ediciones Salamandra

Barcelona, 2011

pp.187


Son once narraciones de los crímenes cometidos por otras tantas personas, que el autor defendió en su calidad de abogado penalista en Berlín. A lo largo de su vida se ha enfrentado a más de 700 casos. El texto se escribe a partir de las vivencias del abogado-autor, que penetra no sólo en los hechos sino en la situación y, sobre todo, en la personalidad de los homicidas, que son personas comunes, como cualquier otra.

Estas personas en una circunstancia y momento se vieron ante una situación que terminó en el asesinato. En el texto no hay juicios de valor. Sólo una narrativa coherente de los acontecimientos, que hablan por sí mismos. La economía del lenguaje es notable. El texto tiene gran fuerza por su sobriedad y concisión. No hay adjetivos y sí precisión en cada línea y palabra que se usa.

El autor sostiene que: “El abogado defensor no se hace amigo de su cliente. Mantiene la distancia, solo es un observador. No juzga, no moraliza, no lo abandona. Esta actitud profesional y desinteresada resulta importante para el acusado. Todo lo que se dice se encuentra protegido por el secreto profesional del abogado. Él puede abrirse, porque sabe que no va a ser traicionado. Y es más fácil que con un cura, porque el abogado no juzga. Sólo el tribunal puede decidir si es culpable. Si lo absuelve, el cliente no es culpable. No importa si yo lo considero culpable o no”.

Al terminar cada uno de los sintéticos y contundentes relatos, uno se cuestiona: ¿Qué hubiera hecho yo en ese caso? ¿Ese criminal tenía otra salida? El comentario de Le Figaro sintetiza bien esa sensación: “Lo más perturbador es que, situados en las mismas circunstancias, nosotros quizá habríamos cometido los mismos crímenes”.

Del texto se derivan también otras muchas preguntas sobre la justicia y los procesos a los que se ven sometidos los acusados y también sobre los castigos que estos reciben. ¿Qué es la justicia penal? ¿Se puede llegar a la verdad en los procesos judiciales? ¿La justicia es justa?

El texto es literatura y no sólo descripción objetiva y bien escrita de expedientes judiciales. En una entrevista él mismo dice: “Todo es literatura, aunque solo sea por el hecho de que un caso de homicidio ocupa 15 carpetas y mi relato unas pocas hojas. Las carpetas son realidad, lo otro, literatura. Lo interesante es que la literatura resulta más verdad que la investigación. He cambiado nombres, por supuesto. Lo que queda es la esencia del caso”.

La obra ha recibido muy buenos comentarios de la crítica y también de los lectores. En Alemania fue un verdadero acontecimiento y se mantuvo por casi un año en la lista de los libros más vendidos. Ha sido traducido a más de 30 idiomas. Se lee con mucha facilidad y uno no quiere soltar el libro hasta terminar. Lo leí de corrido en un vuelo de avión.



Versión original: Verbrechen, Piper Verlag GmbH, Munich, 2009. Traducción de Juan de Sola.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Reforma educativa



La imagen muestra a un México que semanas atrás hubiera parecido imposible. En el anuncio de la reforma educativa, habla el presidente Enrique Peña Nieto y los líderes de los más importantes partidos de la oposición, Jesús Zambrano del PRD y Gustavo Madero del PAN.

El discurso de los tres no se utiliza para quejarse, protestar o descalificar al otro. Buscan los puntos de coincidencia. Los tres hacen política-política y apuntan ideas propias de la política pública. Los tres ven hacia adelante.

Sus pronunciamientos se derivan de lo acordado en el Pacto por México. Hay, por fin, un proyecto legislativo y programático sobre el cual discutir. No es todavía un proyecto de nación compartido, pero contemplan puntos que formarían parte de él.

Si la reforma educativa sale adelante y ésta es la suerte que sigue cada uno de los 96 puntos establecidos en el Pacto por México, se aceleraría de manera significativa la construcción una nueva institucionalidad para el país. No es cosa menor.

El pacto es expresión de la madurez política de quienes lo firmaron y lo apoyan. El refrán popular dice “del dicho al hecho hay un buen trecho”. Hay todavía que ver si lo que se acuerde se hace realidad en el Congreso y luego como acción de gobierno.

La reforma educativa gira en torno de tres puntos: El primero es la creación del Sistema Profesional de los Docentes que, entre otras cosas, impida las viejas prácticas de venta de plazas y que éstas se hereden.

El segundo es dotar de autonomía plena al Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE), que implica, entre otros temas, la evaluación obligatoria de los maestros y el asenso de los mismos a partir del mérito y no de influencias sindicales.

El tercero es crear el Sistema de Operación y Gestión Educativa, que contempla el INEGI entregue en el 2013 un cómputo preciso del registro nominal de planteles, del número de los alumnos y de los profesores. Las cifras que ahora tiene la SEP no son exactas y se presta a muchas irregularidades.

Los tres son indispensables para que la SEP retome el control, si es que alguna vez lo tuvo, de toda la gestión educativa y, sobre todo, de la contratación de los profesores que, ahora, en buena medida, ha estado en manos del sindicato. En los tres temas se ha avanzado, pero ahora hay una significativa vuelta de tuerca.

Emilio Chuayffet, el secretario de Educación, planteó que la reforma pretende recuperar la rectoría del Estado sobre la política educativa nacional ante lo que definió como “una cruda permanente pérdida del Estado” en la definición de las acciones en materia educativa.

Las medidas no atentan contra la vida sindical, pero sí pretenden poner fin a perversas prácticas establecidas desde hace muchos años. El SNTE, a lo largo del tiempo, siempre como concesión del poder político, asumió una serie de atribuciones que no le correspondían.

Al país conviene que la SEP y el SNTE ocupen cada uno el lugar que le corresponde y no invadan el espacio del otro. El SNTE ganaría mucho si asume que son otros los tiempos y actúa en impulso de la reforma y no en retranca de la misma. Ya veremos.

El Twitter, herramienta de profesionales



El Premio Ortega y Gasset de Periodismo Digital 2012 lo obtuvo la española Carmela Ríos (Las Palmas de Gran Canaria, 1965), por el uso que ha hecho del Twitter.

De sí misma dice: “Soy una periodista veterana con una nueva herramienta. Twitter se ha convertido en mi tercera mano”.

Ella trabaja en los informativos del canal Cuatro en Madrid. Desde su punto de vista el Twitter es el “medio perfecto para los tiempos que vivimos, en los que se generan noticias a una velocidad de vértigo”.

Meses atrás, con su teléfono celular, contó, en directo, desde la Puerta del Sol en Madrid, las acciones del Movimiento 15-M, con mensajes de 140 caracteres acompañados de fotos tomadas en el lugar.

La periodista plantea que el Twitter le permite seguir reporteando, al minuto, sin tener que ir a la oficina y sin que le importe la hora de cierre. Así, siempre puede estar en contacto con las audiencias.

Ella piensa que el Twitter “no sólo sirve para contar cosas, también para obtener información…”. A través de este medio se puede preguntar o también hacer de la información que circula en la red.

Desde su punto de vista los nuevos medios no tienen por qué matar a los tradicionales y también subraya la necesidad e importancia de la información periodística y la experiencia, para manejar bien las posibilidades del Twitter.

Es muy clara cuando señala que “hace falta criterio para distinguir una noticia. Es lo que siempre se ha llamado oficio y de lo que carece el llamado periodismo ciudadano”.

El buen periodismo, en los medios tradicionales o los nuevos, requiere formación profesional y criterio. Eso no lo da sólo el escribir con cierta rapidez 140 caracteres.

Quienes incursionan en el periodismo ciudadano, de suyo valioso, ganarían mucho y prestigiarían la tarea en la medida que se adquiera el oficio, también valioso, de los periodistas profesionales.

El Twitter, como lo deja ver Ríos, ofrece posibilidades únicas para el ejercicio de un nuevo periodismo, directo y al instante, pero en ningún caso libera de la ética y tampoco del rigor profesional.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Enrique Peña Nieto, bajas expectativas

El Presidente Vicente Fox Quesada, al inicio de su mandato, tuvo una valoración positiva de 60%, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa de 52% y el presidente Enrique Peña Nieto de 44 por ciento. (Reforma 12.12.05).
El actual Mandatario inicia su gestión con la más baja aceptación de los 12 últimos años.
La baja valoración y expectativas con las que arranca el gobierno de Peña Nieto tienen dos explicaciones. La primera es que en el marco de la estrategia de campaña hubo la intención expresa de no generar grandes expectativas en el electorado a diferencia de lo que fueron las campañas de Fox y Calderón.
La segunda es que la ciudadanía aprendió a que no debería tener grandes expectativas porque éstas después eran imposibles de cumplir o simplemente decidió mantener una sana distancia y una duda razonable ante el regreso de un Presidente del PRI.
A Peña Nieto le favorece el que la ciudadanía tenga bajas expectativas sobre su gobierno al arranque del mismo. Ahora cualquier cosa que haga el nuevo Presidente, de alguien que no se esperaba nada, se ve bien y resulta positivo.
El inicio del gobierno con el discurso del 1 de diciembre, en Palacio Nacional, donde planteó 13 decisiones y luego la firma del Pacto por México, en el Alcázar de Chapultepec, despertó interés y marcaron la agenda.
Los primeros días del gobierno de Peña Nieto han resultado mejor de lo que cualquiera hubiera esperado y ha logrado generar una razonable expectativa de que la actual gestión podría ofrecer mejores resultados del Presidente que lo antecedió.
El nuevo gobierno, con los eventos a los que hago referencia, ha dado un doble golpe que lo posicionan muy bien y se genera, de entrada, una valoración positiva, pero que no se finca en promesas por cumplir de parte sólo del gobierno.
Los 96 compromisos del Pacto por México reparten responsabilidades entre los firmantes y una buena parte de lo ahí planteado son iniciativas de ley que el Congreso tendrá que discutir y en su caso aprobar.
Lo más seguro es que si las cosas funcionan bien eso se va atribuir a la buena gestión del gobierno, pero si las cosas no caminan habrá distintos culpables, en algunos casos podrá ser el Partido Acción Nacional, en otros el PRD e incluso el PRI.
Si lo expresado en el Pacto se hace realidad, de eso no hay duda, ayuda al país, pero también está en el marco de los intereses del gobierno y a los partidos firmantes.
El que se cumplan o no los compromisos acordados va a servir de termómetro para que la ciudadanía decida elevar o no sus expectativas sobre la gestión del nuevo gobierno. Se liga, entonces, a un proceso y no depende de un juicio previo.
La baja expectativa que tiene la ciudadanía sobre la gestión del gobierno de Enrique Peña Nieto, a él le resulta ventajosa. No inicia con un estándar de medición muy alto que difícilmente podría cumplir. Ahora, todo lo que haga le abona.
 

viernes, 7 de diciembre de 2012

El siglo que despierta: Carlos Fuentes y Ricardo Lagos



Juan Cruz, editor

Editorial Taurus

México, 2012

PP. 231

El texto trascribe una plática que Fuentes y Lagos sostuvieron a finales de 2011 en Londres, a partir de unas preguntas que les hizo Juan Cruz, que actuó como moderador y es el editor del texto. En la conversación abordan 17 temas de actualidad que permiten conocer, en el ámbito de diálogo privado, lo que piensan el literato y el político.

A partir de sus conocimientos y experiencia personal, pero de manera espontánea, reflexionan y discuten sobre los sueños de un mundo mejor, Latinoamérica, la globalización, la pobreza, la política, la cultura, la utopía, Cuba, España, Estados Unidos, China, el indigenismo, Europa, la educación, el futuro, los medios, el fanatismo y hacia dónde va el mundo.

Estos son los temas centrales de una guía propuesta por Lagos, que Fuentes asumió, pero en el desarrollo de estos surgen otras muchas cuestiones entre los que se encuentran, para sólo mencionar algunos, la ciudadanía, la sociedad civil, la gobernanza, la religión, el humanismo, la ciencia y la tecnología.

El texto muestra que Fuentes y Lagos son hombres de su tiempo y que se mantienen al día de lo que sucede en sus países y en el mundo. La conversación les permite distanciarse de los hechos y reflexionar, abundar sobre los mismos, a veces sólo para fijar su postura, pero otras veces, para analizarlos.

Se trata de un diálogo entre amigos que se desarrolla de manera abierta, franca y también íntima. El libro registra con fidelidad ese intercambio que no pretende más que eso, ser una conversación entre camaradas. A lo largo de la misma se deja ver la mirada propia del político y la del escritor.

El texto está lleno de frases brillantes y de párrafos que sintetizan en unas cuantas líneas grandes problemas o proponen visiones sugerentes. Se puede o no estar de acuerdo con lo que piensa y proponen, pero no deja de ser interesante confrontarse uno mismo con la lectura.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Pacto por México, la estructura orgánica



Los pactos, como otros muchos acuerdos que se firman entre los políticos o de éstos con la sociedad, suelen quedarse sólo en buenas intenciones, entre otras cosas, porque nunca se acompañan de los mecanismos operativos que los hagan posibles. El Pacto por México tiene muchas virtudes, pero una central es que nace con una estructura de ejecución.

La primera instancia es el Consejo Rector, formado por 12 integrantes: tres representantes del gobierno federal, nombrados por el Presidente de la República, y tres representantes por cada uno de los partidos firmantes; el PRI, el PRD y el PAN. Éstos serán designados por el Comité Ejecutivo Nacional de cada partido.

Se pretende que los integrantes de este órgano tengan el aval de sus organizaciones y también la capacidad, por lo mismo, de tomar decisiones a nombre de éstas. De otra manera, se convertiría en una instancia burocrática de corre, ve y dile, que necesariamente estaría destinada al fracaso.

Las funciones del Consejo Rector son: articular las negociaciones; definir objetivos; determinar mesas de trabajo; establecer el calendario de trabajo y, también, es una tarea clave que puede hacer viable lo que se decida, elaborar las iniciativas de ley que se requieran, para después, ya con el acuerdo de los representantes de los partidos, someterlas a discusión y, en su caso, aprobación del Congreso de la Unión.

La segunda estructura es la Coordinación Técnica, integrada por cuatro miembros: un representante del Presidente de la República y un representante del Presidente del PRI, del PRD y del PAN. Esta instancia tiene como tareas centrales: dar seguimiento a los acuerdos del Consejo Rector; a los acuerdos de las mesas de trabajo por materia y también hacerse cargo de la comunicación y difusión de los trabajos, para que la ciudadanía esté informada.

Un problema muy frecuente en este tipo de mecanismos es que nunca está resuelto y por lo mismo se presta, de un lado, a continuos problemas y tensiones, y de otro, la sociedad nunca termina por enterarse de lo que ahí se discute y acuerda. En principio, esto también ha sido resuelto.

Lo aprobado, forma parte del pacto, es que la comunicación de los avances y de los acuerdos tomados se hará siguiendo un procedimiento, acordado de manera conjunta por las cuatro partes, que también designarán, para cada caso, a los voceros que informarán a la opinión pública. El Consejo Rector cuenta ya con una página web: www.pactopormexico.org

Llama a la esperanza que el Pacto por México contemple, además de los grandes temas de la discusión, sin duda relevantes, la existencia de mecanismos operativos responsables de la coordinación, del seguimiento de los acuerdos y también de la comunicación de lo que se está haciendo. Es un modelo novedoso y habrá que ver si realmente cumple con las expectativas que ha despertado.

Ya veremos.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Peña Nieto: 16 compromisos



Enrique Peña Nieto asumió, en su primera intervención como Presidente de México, 16 grandes compromisos que plantean la agenda del PRI, pero que también retoma temas que son propios del PAN y el PRD.

De esos 13 fueron desarrollados de manera puntual y tres sólo enunciados.

Los tres primeros compromisos hacen relación al tema de la seguridad y la justicia: 1. Poner en marcha un programa de prevención contra el delito; 2. Promulgar la ley de protección a las víctimas; 3. Promover la aprobación de un solo código penal para todos los estados.

En lenguaje un tanto críptico, aunque hace referencia directa a que el problema de la seguridad no se resuelve sólo con la fuerza, se deslinda de la estrategia implementada por el gobierno del Presidente Felipe Calderón y anuncia, todavía de manera vaga, la entrada en vigor de otra.

El tema social lo aborda en los siguientes cuatro compromisos: 4. Lanzar una cruzada nacional contra el hambre; 5. Un seguro de vida para ayudar a los hijos de las jefas de familia; 6. Ampliar el programa 70 y Más para proteger a los adultos mayores; 7. Impulsar una reforma de la educación.

Las tareas que anunció para impulsar una transformación en el sistema escolar son particularmente sensibles para la sociedad. Todas hacen relación a un cambio en la relación del gobierno con el magisterio y, por lo mismo, con el poderoso sindicato de los maestros.

Los siguientes tres tratan el tema de la infraestructura y las telecomunicaciones: 8. Un programa de la infraestructura y del transporte; 9.

Impulsar un nuevo programa de trenes para pasajeros; 10. Acelerar la trasformación de las telecomunicaciones.

El anuncio de la licitación de dos nuevos canales de televisión abierta responde a una demanda social de hace muchos años, que pondría fin al duopolio de las actuales televisoras. El tema vale por sí mismo, pero también tiene una gran carga simbólica en términos políticos.

La reforma de la administración pública se comprenden en los siguientes tres temas: 11. Iniciativa de ley de responsabilidad hacendaria y deuda pública; 12. Déficit presupuestal cero; 13. Austeridad en el gasto público y disciplina fiscal.

Se asume la necesidad de poner freno al endeudamiento de los estados, práctica a la que han recurrido de manera particular los gobernadores del PRI. Al imponerse el gobierno federal un déficit cero está haciendo un llamado a que los gobiernos estatales hagan lo mismo.

Los últimos tres compromisos sólo los enunció: 14. La reforma energética; 15. La reforma fiscal; 16. La reforma de la seguridad social. Al referirse a ellos y en una clara referencia a los militantes de su partido hizo mención a la necesidad de romper con mitos y viejos paradigmas. El PRI puede ser la mayor retranca, para sacar adelante estas reformas.

Unas propuestas de la agenda tienen más densidad que otras, pero todas van en línea de transformar al país. El punto ahora es saber si más allá del discurso existe la voluntad política del presidente Peña Nieto de sacarlas adelante. Ya veremos.

viernes, 30 de noviembre de 2012

La sociedad civil en México

Aguilar V., Rubén
Miguel Ángel Porrúa, libero-editor
México, 2012

En los últimos 40 años he estado ligado al desarrollo de las organizaciones de la sociedad civil en el país y también en América Latina, primero como colaborador en la acción directa, luego como consultor en procesos de evaluación y planeación estratégica, más tarde también como estudioso del tema y miembro de consejos y patronatos.
El texto responde a seis grandes preguntas: 1) ¿Cómo debemos entender hoy el concepto de ciudadanía y cómo participar en la construcción de lo público?; 2) ¿Qué debemos entender por sociedad civil y cuáles son las estructuras institucionales que están comprendidas en el concepto?; 3) ¿Cuál ha ido el desarrollo histórico de las organizaciones de la sociedad civil en México?; 4) ¿Cuál ha sido la evolución de las organizaciones de la sociedad civil en las últimas décadas, desde el punto de vista organizacional?; 5) ¿Por qué es relevante el fortalecimiento institucional de las organizaciones de la sociedad civil y cómo puede darse?; 6) ¿Cuál es el futuro y cuáles son los retos de las organizaciones de la sociedad civil?
Las repuestas recogen mi reflexión sobre estos temas que se nutre tanto de mi experiencia práctica, he acompañado más de 100 procesos de planeación estratégica de organizaciones de la sociedad civil en México, El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Honduras, pero también de mi trabajo académico. Desde 2007 imparto el curso de Sociedad civil y grupos de interés en la licenciatura de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Iberoamericana (Ibero).
A lo largo de los últimos 20 años he escrito muchos artículos sobre el tema de la sociedad civil en periódicos y revistas a los que se hace referencia en el libro, que tiene 316 páginas y cuenta con un prólogo del Dr. Jorge Alonso Sánchez, profesor emérito del Colegio de Jalisco e investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) de Occidente, con sede en Guadalajara.
En el prólogo el Dr. Alonso plantea que el autor en el texto “desentraña las preguntas que fueron guiando sus indagaciones para hacer surgir nuevos y heurísticos cuestionamientos. Desmenuza saberes académicos, críticas como participante de organismos de la sociedad civil, y vivencias de servidor público para conseguir síntesis superiores. Ofrece un texto que hace avanzar en el conocimiento y que obliga al debate”.
Y añade que en el texto se “examina la amplia y compleja teoría sobre la sociedad civil desde la perspectiva de qué puede aportar para el mejoramiento de las organizaciones de dicha sociedad (…) realiza un seguimiento de las organizaciones de la sociedad civil en el cambiante contexto como en la obligada transformación de sus estructuras internas. Da seguimiento a datos y procesos encuadrados históricamente. Introduce taxonomías y elementos organizadores. Enfrenta problemas y los problematiza. Comparte con claridad cuáles son sus aportes y avances. Reconociendo los límites de lo presentado, delinea caminos que se abren para investigaciones futuras”.
Estoy convencido que la sociedad civil organizada será el actor social clave a lo largo del siglo XXI y he podido constatar, en mis viajes y estudio, que en el mundo y también en México “los grupos y organizaciones se multiplican y con ello también se abren nuevos y complejos frentes de acción. Los ciudadanos asumen papeles y ocupan espacios entes reservados sólo a la acción gubernamental. Esta nueva presencia ciudadana es uno de los datos que definen la modernidad y una de las mayores esperanzas en la construcción social del nuevo siglo”. Los invito a leer el texto.

martes, 20 de noviembre de 2012

Nuevo presidente



Hay nuevo presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), el arzobispo de Guadalajara, el cardenal José Francisco Robles Ortega (Mascota, Jalisco, 1949), que fue elegido por la mayoría de los obispos, en su 94 Asamblea Plenaria, el pasado 14 de noviembre.

Es la primera vez, en los últimos 15 años, que un cardenal es elegido presidente de la CEM. Nunca lo fue el ahora jubilado arzobispo de Guadalajara, el cardenal Juan Sandoval Iñiguez, y tampoco lo ha sido el actual arzobispo de la Ciudad de México, el cardenal Norberto Rivera.

El cardenal Robles Ortega sustituye a su antecesor, el arzobispo de Tlalnepantla, Carlos Aguilar Retes. El nuevo presidente de los obispos fue ordenado sacerdote en 1976 y estudió en los seminarios de Autlán, Guadalajara y Zamora. Después de su ordenación hizo estudios en la Universidad Gregoriana de Roma, dirigida por los jesuitas.

A su regreso de Roma fue párroco del Santuario de Guadalupe y rector del seminario de la diócesis de Autlán y en 1991, después de 11 años de labores académicas, nombrado obispo auxiliar de la diócesis de Toluca, tenía, entonces, 42 años, que es cuando inicia su exitosa carrera dentro de las estructuras jerárquicas de la iglesia mexicana.

En 1996 se le designa obispo titular de la diócesis de Toluca y siete años después, en 2003, arzobispo de Monterrey y estando en esa sede, el papa Benedicto XVI lo nombra cardenal en 2007. En febrero de 2012, sustituye al cardenal Sandoval Iñiguez en el arzobispado de Guadalajara.

Es un obispo al que se considera conservador, pero no se le puede calificar de ultraderecha. Sostiene, sí, las posiciones tradicionales de la Curia Romana en materia de moral sexual, se niega a los matrimonios entre personas de un mismo sexo y también a la libre decisión del aborto. En ese marco se le considera cercano a los fieles, abierto al diálogo y que mantiene una actitud crítica frente al poder político y económico.

No se le asocia con los actos de corrupción de los Legionarios de Cristo, especialistas en la compra de la buena voluntad de los cardenales de la Curia Romana, pero también de algunos obispos mexicanos, y tampoco se le relaciona con el Opus Dei.

En sus primeras declaraciones como presidente de la CEM ha dicho, haciendo referencia a documentos aprobados en esta última asamblea, que la iglesia, en el marco de su tarea evangelizadora, debe de educar para que surja “una nueva sociedad más justa, solidaria y fraterna”. Manifestó también que la iglesia debe de “aportar lo que le corresponde en el futuro común de nuestra patria”.

El cardenal Robles Ortega, como obispo de Toluca, no coincidió con el gobernador Peña Nieto, pero ahora los dos inician su gestión, uno como presidente de México y el otro de la CEM, con sólo días de diferencia. El ahora responsable de los obispos asume su cargo en momentos particularmente interesantes.

La CEM puede ser una instancia crítica con reconocido prestigio social, la iglesia es una de las instituciones mejor evaluadas por los mexicanos, en caso de que el gobierno del presidente Peña Nieto intentara, no hay ahora elementos que así lo indiquen, regresar a los tiempos del autoritarismo de los gobiernos priistas.

Vale la pena seguir con cuidado la gestión del cardenal Robles Ortega al frente de la CEM y también ver cuál es la relación que va a mantener, en el marco de un Estado laico, con el gobierno que va encabezar Peña Nieto.

Oportunidades, el nuevo gobierno



Uno de los mejores coordinadores que ha tenido el Programa Oportunidades ha sido Rogelio Gómez Hermosillo, quien se desempeñó como tal en el gobierno del Presidente Vicente Fox. De una conversación con él retomo ideas que pienso debe tener en cuenta el nuevo gobierno.

De entrada, asegura que el programa es un genuino producto hecho en México y un modelo que ha sido replicado por más de 40 países, que goza de gran reconocimiento internacional por sus resultados y también ha sido muy evaluado por expertos mexicanos e internacionales.

Sostiene que es un programa de desarrollo humano, no asistencial, que busca desarrollar las capacidades (capital humano) de niños, niñas y jóvenes en los hogares en pobreza extrema. Actualmente cubre a 5.7 millones de hogares en 100% de los municipios del país, con un presupuesto de 65,000 millones de pesos.

De Oportunidades se ha evaluado todo: impactos en educación, en salud, en nutrición, en uso de los recursos en los hogares, en la operación e implementación y también en la perspectiva de género. Gómez Hermosillo reconoce que a pesar de sus éxitos innegables, el programa tiene todavía muchos retos.

El nuevo gobierno, para mejorar el programa, debería concentrarse en tres puntos: el primero es elevar los niveles de coordinación interinstitucional entre salud y educación. No hay quien juegue el rol que garantice se presten los servicios y mejore su calidad. El segundo es promover el desarrollo infantil temprano, ya que está probado, el desarrollo humano tiene como punto de partida y acción estratégica la nutrición y la estimulación en los primeros 24 meses de vida (desde el embarazo).

El tercero es garantizar la culminación de la secundaria y la transición a media superior. Se deben desarrollar capacidades que posibiliten el empleo y/o la generación de ingreso por los jóvenes. Hay que atender las causas de la deserción. El desarrollo de las competencias, que exige el mercado, requiere se revise los bachilleratos técnicos y tecnológicos, así como generar opciones de capacitación para quienes ya desertaron del sistema y aún están en edad de formación (menos de 25 años).

Oportunidades funciona bien, pero deben revisarse las acciones complementarias en salud, educación, trabajo y desarrollo social para vincularlas mejor al programa y así garantizar un sistema efectivo de protección social y el desarrollo de intervenciones efectivas que promuevan la generación de ingreso. Hay que garantizar la transparencia y efectividad del padrón único de beneficiarios y el fortalecimiento de la instancia técnica de evaluación y medición de la pobreza.

En los últimos años, Gómez Hermosillo, como consultor internacional, ha asesorado el equivalente al Programa Oportunidades que se implementa en Argentina, Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Perú y República Dominicana, donde él, me dice, ha podido comprobar, como sucede en México, el éxito del mismo.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Fuga en Mí menor

Fuga en Mí menor

Rubén Aguilar

Sandra Lorenzano, Editorial Tusquets, México, 2012, pp. 137

Giulio, el padre de Leo, desapareció en la guerra. Han pasado los años y ahora su hijo trata de saber quién fue. De él sólo tiene una fotografía, en la que aparece como una sombra, un libro del poeta Pavese, que está subrayado, y un lutier. Se le ha dicho que él fue un héroe. ¿Es cierto? ¿Quién es su padre? ¿Cómo saberlo? ¿Dónde quedó sepultado.

La imagen paterna ha sido ocupada por el abuelo Nono, médico florentino. La abuela Mercedes y su madre Gina, que es fotógrafa, acompañan su infancia. Bauer, el laudista, que de joven tuvo un conjunto con sus hermanos, resulta también un personaje clave en su vida. Han emigrado de Europa a la Argentina.

Leo, que es músico, ha perdido la inspiración para componer después de la muerte su madre. En ese impasse se da a la tarea de “descubrir” a su padre, pero lo tiene que hacer solo, porque a quienes podría pedir ayuda ya han muerto.

Develar quién es esa sombra que aparece en la fotografía, dice Lorenzana, “es la historia principal y toda la novela es conocer por qué la imagen de esa sombra le impide crear”. Leo, en la búsqueda de su padre no encuentra nada sobre él.

La música, por un lado, y el hecho de la creación, por otro, son temas que cruzan la novela. La tristeza profunda y la nostalgia de un lugar y tiempo que ya no están recorren el texto. Ha también una reflexión sobre la ausencia, lo que no es, lo que no se sabe que es, pero es parte de ti.

El lenguaje y la construcción de las frases, cortas y tajantes, me pareció un estilo original. A veces la lectura me resultó difícil, pero también siempre atractiva e interesante. Hay un ejercicio intencional de “jugar” con la escritura, que me parece logrado.

Twitter: @RubenAguilar
Sitio: www.miscuadernos.com.mx

martes, 13 de noviembre de 2012

México en el mercado de Estados Unidos

México en el mercado de Estados Unidos
Rubén
Twitter: @RubenAguilar
 Sitio: www.miscuadernos.com.mx

La participación de los productos elaborados en México y exportados a Estados Unidos alcanza en 2012 el 12.5 por ciento de ese mercado y sólo es superada por Canadá con el 14.3 por ciento y China que tiene el 18.0 por ciento, de acuerdo al Departamento del Comercio del país vecino.

En 2008 la participación de México era del 10.3 por ciento y la de Canadá del 16.5 por ciento. De ese año al 2012, la de México ha crecido en 2.0 por ciento y la de Canadá ha disminuido en ese mismo porcentaje.

La participación de China era del 15.0 por ciento en 2008 y ahora es del 18.0 por ciento. En estos últimos cuatro años el crecimiento ha sido del 3.0 por ciento sólo 1.0 por ciento más que México.

Los especialistas señalan que no ha decaído la competitividad de los productos canadienses, pero que es todavía mayor la de los fabricados en China y México. Es posible que en los próximos cinco años la participación mexicana en el mercado estadounidense supere a la de Canadá.

El aumento del porcentaje del mercado que ahora tiene México en Estados Unidos se debe al crecimiento de las exportaciones manufactureras en especial, en los últimos años, de aparatos de óptica, motores para generación de energía, equipo aeroespacial y productos de sonido.

El total del comercio entre los dos países supera ya los 420 mil millones de dólares al año y México alcanza un superávit que ronda en los 100 mil millones de dólares. Desde que se firmó el TLCAN, son ya 18 años, todos los años la balanza comercial ha sido favorable al país.

Los productos mexicanos son altamente competitivos en el mercado de Estados Unidos y algunos representan entre el 50.0 y el 88.0 por ciento de los que ese país importa. Es el caso de vehículos de motor, transporte de carga, medidores y contadores, equipos de distribución de electricidad, vegetales frescos, madera y carbón para combustible.

El reto de México es superar a China, para convertirse en el primer exportador al mercado estadounidense. Especialistas sostienen que esto será posible en los próximos diez años. Los compradores en Estados Unidos ven que ahora pueden conseguir en México, un poco más caros, productos que compran en China, pero que son competitivos al descontar los costos de transporte y las ventajas del TLCAN. Ya se verá.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Milenio: ¡Sí son los muertos de Calderón!


LA HISTORIA EN BREVECiro Gómez Leyva


Entonces, no ves ninguna virtud en la lucha del gobierno del presidente Calderón contra el crimen, le pregunto a Rubén Aguilar a propósito del libro que escribió con Jorge Castañeda, Los saldos del narco: el fracaso de una guerra. Le he dicho que me parece que hicieron un diagnóstico simple, fácil: México vivía en razonable tranquilidad, llegó Calderón urgido de legitimidad, lo mal aconsejaron y emprendió una ofensiva demencial que hundió a México.

—Yo no veo ninguna virtud —responde el ex director de Comunicación de la Presidencia en el gobierno de Vicente Fox.

—Para ti fue “la guerra de Calderón”.

—Estoy absolutamente convencido.

—¿Los muertos son de Calderón?

—Sí —enfatiza—. La estrategia es del comandante en jefe, que es también presidente y jefe del Estado y el gobierno. Él tomó esa estrategia, él la lanzó, la personalizó.

—¿Son los muertos de Calderón?

—¡Son los muertos de Calderón!

—¿60 mil muertos de Calderón, Rubén?

—Serán 112 mil al final.

—¿Y que Calderón pague las consecuencias?

—Ya las está pagando. La historia va a juzgar a este gobierno.

—Estás muy enojado, Rubén.

—Estoy enojadísimo con esta guerra. No debió haber muerto nadie. Había otras maneras. Yo viví una guerra en El Salvador. Cuando el presidente Calderón anunció la guerra en televisión, yo sabía lo que iba a pasar. Y claro que me enojé. Y estoy muy enojado. Nadie debió haber muerto. Ni los criminales tenían por qué morir.

Un libro esencial el de Rubén y Castañeda. Disiento del diagnóstico, pero las propuestas del capítulo final son inteligentes, seductoras. Supongo que ahí Rubén se serenó.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

EPN: dudas a despejar

Rubén Aldana
Twitter: @RubenAguilar
Facebook: http://on.fb.me/wxlPuC
Sitio: www.miscuadernos.com.mx

El próximo presidente de México, Enrique Peña Nieto, al asumir su cargo, el 1 de diciembre, tiene que resolver muy pronto, con acciones y símbolos válidos y creíbles, tres dudas que la mayoría de los mexicanos tiene sobre el nuevo gobierno federal.

La primera es que debe convencer a una buena parte de la ciudadanía, 62% que no votó por él y sí lo hizo por otros candidatos, que realmente va a gobernar para todos y no sólo para los suyos o los que votaron por él.

Hay dudas razonables por parte del electorado de que esto sea así.

La constitución del gabinete puede ser un mensaje contundente que ayude a resolver esta incógnita. Si incluye a personas que no pertenecen a su partido y tienen reconocimiento social puede ser un buen símbolo de que no sólo gobernará con los suyos y que hará un gobierno para todos.

Uno de los errores del presidente Felipe Calderón fue armar un gabinete constituido sólo por amigos de su círculo más cercano, que pronto reveló sus límites. El presidente Peña Nieto no puede repetir ese error y si lo hace le puede costar tanto o más que a Calderón.

La segunda es el temor instalado en una buena parte de la sociedad que la vuelta al PRI implica el regreso de prácticas del pasado entre ellas, sólo para mencionar algunas, el autoritarismo, la corrupción, la impunidad y los favoritismos personales a la hora de repartir cargos y otorgar contratos.

El presidente Enrique Peña Nieto tiene que dar muestras claras que la vuelta al pasado no es sólo imposible, por el desarrollo del propio país y el avance de la conciencia ciudadana, sino porque hay una voluntad decidida de su parte para que la rueda de la historias no camine hacia atrás.

La tercera es que debe demostrar la real existencia de un nuevo PRI, no sólo en el discurso, sino por la vía de los hechos. La manera que se ha comportado el PRI en la reforma laboral no revela la existencia de un nuevo partido con mentalidad moderna y progresista, sino más bien, por la razón que sea, muestra lo contrario.

El discurso que enarbole el presidente Peña Nieto, pero sobre todo las acciones que emprenda, deben dar cuenta, para que sea creíble, de que en verdad existe un nuevo y desconocido PRI, que se irá descubriendo en el ejercicio diario de la Presidencia por él encabezada.

Las dudas son razonables y tienen origen en una historia de 72 años y el nuevo Presidente está obligado a despejarlas, para su bien, pero en aras de poder avanzar, con el apoyo ciudadano, en los proyectos de gobierno que se proponga a lo largo de su gestión.

Es evidente que no es lo mismo gobernar con la anuncia de la gran mayoría de los ciudadanos que sólo con la simpatía de parte de la misma. Ése es el punto y la solución de las dudas depende de lo que haga o deje de hacer el presidente Peña Nieto.

martes, 6 de noviembre de 2012

Más obstáculos

 Más obstáculos

Twitter: @RubenAguilar
Facebook: http://on.fb.me/wxlPuC
Sitio: www.miscuadernos.com.mx

La semana pasada publiqué en esta misma columna el artículo “Obstáculos, para el desarrollo de la sociedad civil”. De los comentarios que recibí les comparto el del Dr. Leonel Zúñiga, investigador de temas educativos, que ha sido funcionario internacional, trabajó algunos años en la OEA, y también del gobierno federal y del Estado de Nuevo León.

En su comentario, mi amigo Leonel, él y yo hemos trabajado proyectos en conjunto, me escribe que está de acuerdo con los 14 obstáculos que planteo, pero piensa que se deben añadir los seis que trascribo a continuación:

1. Monopolio gubernamental y partidario de lo público y de lo político. La participación ciudadana en el quehacer público tiende a pensarse como concesión y no como derecho y deber fundamental de todos los ciudadanos. Tanto los aparatos de gobierno como los de organización política debieran estar al servicio de los ciudadanos.

2. Escaso reconocimiento de la ciudadanía como fundamento y justificación de la responsabilidad social.

3. Creencias que asimilan la acción y la responsabilidad pública con el funcionamiento de los aparatos de gobierno y de los partidos políticos.

4. Segregación de la responsabilidad ciudadana, la organización política y los aparatos de gobierno. Los políticos y los gobernantes son, ante todo, para bien o para mal, ciudadanos.

5. Debilidad local, en las entidades federativas y municipio, de la acción política y de los instrumentos de gobierno.

6. Interpretación ambigua del federalismo. Todavía predomina una concepción centralista de la vida pública.

Pienso que los seis obstáculos que añade Leonel  complementan los expuestos la semana pasada y también, en algunos casos, profundiza en los mismos. Ahora tenemos 20 obstáculos que explican, por lo menos en parte, el débil desarrollo de las organizaciones de la sociedad civil en México y también en buena parte de los países de América Latina.

Los invito a seguir dialogando sobre el tema.

lunes, 29 de octubre de 2012

La sociedad civil en México

La sociedad civil en México
Twitter: @RubenAguilar
 Facebook: http://on.fb.me/wxlPuC
Sitio: www.miscuadernos.com.mx


Está ya en librerías mi libro La sociedad civil en México, publicado por la editorial Miguel Ángel Porrúa. Es un texto de 316 páginas, con un prólogo del doctor Jorge Alonso Sánchez, profesor emérito del Colegio de Jalisco e investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social de Occidente, con sede en Guadalajara.

En los últimos 40 años, he estado ligado al desarrollo de las organizaciones de la sociedad civil en el país y también en América Latina, primero como colaborador en la acción directa, luego como consultor en procesos de evaluación y planeación estratégica, y también como estudioso del tema y miembro de consejos y patronatos.

El texto pretende responder seis preguntas: 1) ¿Cómo debemos entender hoy el concepto de ciudadanía y cómo participar en la construcción de lo público? 2) ¿Qué debemos entender por sociedad civil y cuáles son las estructuras institucionales que están comprendidas en el concepto? 3) ¿Cuál ha sido el desarrollo histórico de las organizaciones de la sociedad civil en México? 4) ¿Cuál ha sido la evolución de las organizaciones de la sociedad civil en las últimas décadas desde el punto de vista organizacional?

5) ¿Por qué es relevante el fortalecimiento institucional de las organizaciones de la sociedad civil y cómo puede darse? 6) ¿Cuál es el futuro y cuáles son los retos de las organizaciones de la sociedad civil?

En el prólogo, el doctor Alonso plantea que el autor en el texto “desentraña las preguntas que fueron guiando sus indagaciones para hacer surgir nuevos y heurísticos cuestionamientos. Desmenuza saberes académicos, críticas como participante de organismos de la sociedad civil y vivencias de servidor público para conseguir síntesis superiores. Ofrece un texto que hace avanzar en el conocimiento y que obliga al debate”.

Y añade que en el texto: “Se examina la amplia y compleja teoría sobre la sociedad civil desde la perspectiva de qué puede aportar para el mejoramiento de las organizaciones de dicha sociedad (...) realiza un seguimiento de las organizaciones de la sociedad civil en el cambiante contexto como en la obligada transformación de sus estructuras internas. Da seguimiento a datos y procesos encuadrados históricamente. Introduce taxonomías y elementos organizadores. Enfrenta problemas y los problematiza. Comparte con claridad cuáles son sus aportes y avances. Reconociendo los límites de lo presentado, delinea caminos que se abren para investigaciones futuras”.

Estoy convencido de que la sociedad civil organizada será el actor social clave a lo largo del siglo XXI y he podido constatar que en el mundo y también en México “los grupos y organizaciones se multiplican, y con ello también se abren nuevos y complejos frentes de acción. Los ciudadanos asumen papeles y ocupan espacios entes reservados sólo a la acción gubernamental. Esta nueva presencia ciudadana es uno de los datos que definen la modernidad y una de las mayores esperanzas en la construcción social del nuevo siglo”. Los invito a leer el texto.

miércoles, 24 de octubre de 2012

La sociedad civil

La sociedad civil

Por Rubén Aguilar
Twitter: @RubenAguilar
24 octubre 


Madrid. La sociedad civil “está llamada a ocupar un protagonismo superior al que ha tenido en otros momentos de la historia, lo que exige tomar conciencia de su papel...”, se dijo en el XI Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil celebrado en Madrid, el 15 y 16 de octubre del 2012. Las reuniones se realizan cada dos años y la primera fue en 1992. Son ya 20 años de encuentros.

Se planteó también que “existe un amplio consenso en torno a la idea de que en un mundo globalizado es más necesario que nunca fortalecer el papel de una sociedad civil activa dentro de cada país y a escala mundial si se desea lograr un desarrollo equilibrado de los pueblos”.

Hubo acuerdo en que “se deben desarrollar acciones que hagan posible un equilibrio entre el papel que debe desempeñar la sociedad civil y su coordinación con las funciones propias del gobierno” y que ésta tiene que asumir un claro liderazgo en el cambio social y para ello debe aprovechar la cercanía que sus organizaciones tienen con la gente.

El diálogo de los más de 200 participantes de los países de Iberoamérica se organizó a partir de dar respuestas a tres preguntas: ¿cuáles deben ser las prioridades de la sociedad civil? ¿Cómo mejorar el entorno en el que actúan las organizaciones de la sociedad civil (OSC)? ¿Cómo fortalecer a las OSC y mejorar su visibilidad?

La sociedad civil de Iberoamérica debe asumir tres prioridades:

1. El impulso a la educación como factor de desarrollo personal y social e instrumento del cambio.

2. La promoción de la cultura como factor de cohesión social y desarrollo económico.

3. La generación de empleo y la promoción de la inclusión social.

La mejora del entorno implica:

1. La colaboración entre las OSC para mejorar el impacto de sus acciones.

2. La superación de la dialéctica de oposición entre lo público y lo privado, para elevar los niveles de colaboración entre las OSC y gobierno.

3. Promover la movilización de la ciudadanía para incidir en el diseño de políticas públicas que respondan a sus intereses.

Se requiere fortalecer a las OSC y para eso se propone:

1. Evaluar la efectividad de la acción y aprender de la experiencia.

2. La transparencia y la sustentabilidad para aumentar la confianza en el sector.

3. La innovación social para impulsar acciones que de verdad cambien la vida de la gente.

El encuentro muestra la importancia creciente de la sociedad civil y plantea la necesidad de que en los países de Iberoamérica se abran más espacios para que la ciudadanía y sus organizaciones participen en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas. El Estado moderno y la gobernanza no se pueden hacerse realidad sin la participación activa de la sociedad civil.

martes, 23 de octubre de 2012

El nuevo papel de la sociedad civil

Ya no es posible entender al Estado si no se conoce el papel que en él desempeña la sociedad civil, planteó Enrique Iglesias, titular de la Secretaría General de Iberoamérica (SEGIB) en el XI Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil celebrado en Madrid el pasado 15 y 16 de octubre.

La sociedad civil, desde su punto de vista, debe replantear su papel a partir de la actual crisis económica que afecta buena parte de los países del mundo. Ésta marca un antes y un después en la relación entre gobierno y sociedad civil. La sociedad civil debe elevar su capacidad de intervenir, en la construcción de la política pública en el diálogo permanente con el gobierno, asegura Iglesias.

La participación creciente de la sociedad civil no es un fenómeno coyuntural sino que tiene características estructurarles y llegó para quedarse. La diferencia en el nivel de participación lo marca la calidad de la democracia de los países; a más desarrollo mayor participación.

Iglesias plantea que hoy Iberoamérica se enfrenta a 3 grandes retos: 1) una reforma educativa que garantice su calidad; 2) elevar la productividad, que exige un mayor desarrollo científico y tecnológico; 3) la reforma del Estado y el gobierno que posibilite avanzar a Estados superiores de vida democrática.

Sin la acción de la sociedad civil no se podrá enfrentar de manera consistente estos retos, afirma Iglesias, quien sostiene que el punto central consiste en que la sociedad civil participe en el diseño, la implementación y la evaluación de las políticas públicas dirigidas a resolver los retos planteados.

La nueva gobernanza de los países, del mundo, requiere un mayor involucramiento de la sociedad civil. El nuevo papel de ésta, reconoce Iglesias, se enfrenta a dos grandes problemas: la falta de comprensión de una buena parte de los gobiernos que mantiene una vieja concepción del Estado que desconoce el papel que en él juega la sociedad civil; y también la dificultad que enfrentan las organizaciones de la sociedad civil para garantizar su sustentabilidad.

lunes, 22 de octubre de 2012

El sucesor de Chávez

El presidente venezolano, Hugo Chávez, se ha decidido y la duda ha quedado despejada. Ha elegido como su sucesor, en caso de faltar, al actual canciller Nicolás Maduro (Caracas, 1962), quien ahora también lo acompañará como Vicepresidente en su cuarto mandato, que va del 2013 al 2019.

La Constitución de Venezuela establece que si el Presidente renuncia o muere en los cuatro primeros años de su gobierno se cita a nuevas elecciones, pero si ocurre en los dos últimos toca al Vicepresidente terminar el periodo. Maduro, en el primer caso, sería el candidato chavista y en el segundo el sustituto.

Así se pone fin a una carrera impulsada por el mismo Chávez entre cinco posibles sucesores: el propio Maduro; Elías Jaua, quien era el Vicepresidente; Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional; Adán Chávez, hermano del Presidente y gobernador de Barinas, y Rafael Ramírez, ministro de Petróleo y Minas.

Maduro ha sido Canciller desde el 2006 y en los últimos tres años se le identifica como el Ministro más cercano a Chávez. Él fue el encargado de anunciar el cáncer del Presidente, en junio del 2011, y siempre lo ha acompañado a las operaciones y quimioterapias realizadas en Cuba.

Se sabe que Maduro era el candidato de Fidel y Raúl Castro, los dirigentes cubanos, y que ese apoyo resultó factor importante en la decisión que ahora ha tomado el Presidente venezolano. La presencia cubana en Venezuela se afianza con este nombramiento.

En la elección influye también que el nuevo Vicepresidente lidera al sector mayoritario, el más moderado, del Partido Socialista Unido Venezolano (PSUV), que es el fundado por Chávez, que reúne a exmilitares y civiles. Lo que más influye, con todo, es que el Presidente ha visto en él a su hombre más leal.

El ahora Vicepresidente fue chofer del Metrobús, que alimenta el servicio del Metro de Caracas, y llegó a ser el Presidente de su sindicato de la empresa. Se incorpora al chavismo tras el intento frustrado de golpe de Estado en contra del Presidente Carlos Andrés Pérez.

En 1999 formó parte de la Asamblea Nacional Constituyente y en el 2000 fue electo Diputado del nuevo Parlamento unicameral. En enero del 2006 fue designado Presidente del Poder Legislativo al que renuncia meses después para ocupar el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores.

A Maduro se le considera un político carismático y también como un hombre afable y paciente, que viene “desde abajo” y se ha hecho a sí mismo. Chávez, el día de su nombramiento, el pasado 10 de octubre, se refirió a él como “miren dónde va Nicolás, el autobusero Nicolás. Era chofer de autobuses en el Metro...”.

Todo indica que el nuevo Vicepresidente pasó todos los “exámenes de confianza” que impuso Chávez y que éste lo considera su mejor carta para sucederlo, en caso de faltar, y continuar el proyecto de la Revolución Bolivariana. Los venezolanos en su momento decidirán.

viernes, 19 de octubre de 2012

Simposium de las Misiones Tarahumaras



Zacarías Márquez, recopilación

Colección Textos Universitarios, Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH)

Chihuahua, México, 2011

pp.154



El texto recoge las exposiciones de los participantes en un simposio organizado por la Universidad Autónoma de Chihuahua, que tuvo como propósito analizar la presencia de las misiones jesuitas en la Sierra Tarahumara durante los siglos XVII y XVIII.

En “Thomas de Guadalajara y el compendio de la Lengua Tarahumara de 1683”, Abel Rodríguez López, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia-Unidad Chihuahua, ofrece un esbozo biográfico de la obra de este jesuita que nació en Puebla de los Ángeles en 1648 y murió en 1720.

El padre Manuel Olimón Nolasco, de la Universidad Iberoamericana, en “Apostólicos afanes. Presencia de los jesuitas en la Sierra de Nayarit: 1722-1767”, da cuenta de la fundación tardía, ocurre en 1722, de la misión del Gran Nayar a partir del texto “Apostólicos afanes”, del jesuita José Ortega y del informe que el padre José Antonio Bogarín rinde al Arzobispo de Guadalajara en 1768 y 1769.

Sobre el establecimiento de los jesuitas en Durango durante los años de 1588 y 1589 versa el trabajo de José de la Cruz Pacheco Rojas, del Instituto de Investigaciones Históricas, de la Universidad Juárez del Estado de Durango, que se titula “Formación de la provincia Tepehuana y principios de la Tarahumara Baja”, que es el texto más amplio.

De María Cristina Torales Pacheco, del Departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana, es “Los inicios de la tarea misional de los jesuitas en la Nueva España, s. XVI”. Hace un análisis de los elementos centrales del proyecto misional de los jesuitas y ofrece información sobre el padre Vicentij Nutij (1543-1593), conocido en Nueva España como Lanuchi, que da inicio a la actividad editorial de los jesuitas y también el padre Juan Sánchez Baquero (1548-1619), que se destacó por su labor cartográfica.

En “Segregacionismo y utopía: el programa y la acción de los misioneros jesuitas en el noreste novohispano”, Ignacio del Rio, del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de México, ofrece un análisis crítico de la labor misionera de los jesuitas.

El trabajo final es “La arquitectura jesuita en el rectorado de la Baja Tarahumara: pautas para la comprensión de su materialidad”, de Ramón Antonio Holguín y Luis Alberto Torres Garibay, el primero ingeniero y el segundo arquitecto, que trabajan en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Su texto da cuenta del diseño, estructura y materiales usados por los jesuitas en la construcción de los edificios de las misiones.

Los textos son muy desiguales en su escritura, pero sobre todo en su calidad como investigación histórica. Todos, a pesar de eso, ofrecen información interesante que derivan de otros estudios. Son textos que tienen más un carácter de síntesis y divulgación. El trabajo desarrollado por los jesuitas en la Nueva España siempre me ha interesado y en los últimos años he puesto más cuidado al trabajo misional. En octubre de 2010 hice un recorrido de 12 días por las misiones que los jesuitas fundaron en Sinaloa y Sonora.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Cuba, sí se salva

A la desaparición de la Unión Soviética, a principios de los 90, lo mejor que le ocurrió a los dirigentes cubanos fue la llegada de Hugo Chávez a la Presidencia de Venezuela en 1998. Los subsidios y préstamos a cargo de los soviéticos pasaron a ser responsabilidad de los venezolanos.

La relación de Fidel Castro y Hugo Chávez ocurrió de manera casual. En 1994, el Presidente venezolano Carlos Andrés Pérez recibió en Caracas a Más Canosa, líder de la disidencia cubana en el exilio, y Castro, en venganza, invitó a La Habana a Chávez, que salía de la cárcel luego de haber intentado un golpe de Estado en 1992.

Chávez quedo “deslumbrado” por Castro y la recepción que éste le brindó, me cuenta un periodista que ha sido testigo de la historia reciente de Venezuela. A partir de entonces inicia la relación de estos dos dirigentes políticos, que se ha profundizando con el tiempo.

El gobierno que encabeza Chávez “dona” 120,000 barriles diarios de petróleo a Cuba, que equivalen a unos 5,000 millones de dólares anuales, que representa 4.4% del PIB cubano, que en el 2010 llegó a los 114,000 millones de dólares.

Las autoridades cubanas envían a Venezuela, a manera de “pago”, a 30,000 médicos y 15,000 maestros para desarrollar trabajo social en las zonas más lejanas y pobres del país. Así, cada uno de estos “cooperantes” cubanos cuesta al gobierno venezolano 113,400 dólares anuales.

El reciente triunfo electoral de Chávez, que permanecerá en el poder hasta el 2019, garantiza al gobierno de Cuba otros seis años de la dotación gratuita de petróleo gracias a Chávez, que lleva 14 años en el poder.

En el 2002, después del intento del golpe de Estado contra Chávez, se intensificó la relación de éste con el gobierno cubano. Los cubanos, para la elección del 2004, apoyan a Chávez con la Operación Barrio Adentro, cuando llegan masivamente los médicos y maestros que a su labor social añaden el trabajo político en favor del candidato. Su acción resultó clave para el triunfo de Chávez.

Después del frustrado golpe de Estado, donde el Canciller Jorge Castañeda y el Presidente Vicente Fox jugaron un papel central para que Estados Unidos respetara el orden institucional y no se sumaran a los golpistas, la seguridad personal de Chávez y también la inteligencia quedaron a manos del gobierno cubano.

En la actualidad, sigue siendo un punto de tensión entre el Ejército de Venezuela y Chávez.

Henrique Capriles, el candidato opositor ahora derrotado, había anunciado que si ganaba se iba a revisar toda la cooperación venezolana con Cuba y que de inmediato se suspendería el “regalo” del petróleo y que esos recursos serían invertidos en programas del gobierno para hacer frente a las necesidades de los venezolanos. Con el triunfo de Chávez, las autoridades cubanas se salvaron. ¿Hasta cuándo?

martes, 16 de octubre de 2012

Narco: trato distinto



Los narcomenudistas y los consumidores de drogas, no los medianos o grandes traficantes, son el objeto central de la acción persecutoria de las autoridades de acuerdo al estudio “(Des) proporcionalidad y delitos contra la salud”, de la investigadora Catalina Pérez Correa, del CIDE.



Los narcomenudistas y los consumidores de drogas, no los medianos o grandes traficantes, son el objeto central de la acción persecutoria de las autoridades de acuerdo al estudio “(Des) proporcionalidad y delitos contra la salud”, de la investigadora Catalina Pérez Correa, del CIDE.

De 2004 a 2010, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registró 298,555 averiguaciones previas por posesión, 146,634 por consumo y 809 por tráfico de drogas. De acuerdo a la ley, el consumo no debe sancionarse con la prisión.

El SESNSP plantea que en ese mismo tiempo hubo 34,830 averiguaciones previas por comercio, 4,698 por transporte, 2006 por producción, 1,649 por suministro y 55,168 que implican diversos temas relacionados con las distintas modalidades de combate al narcotráfico.

A partir de los datos anteriores el estudio establece que “las personas más comúnmente apresadas por el sistema federal son los consumidores y narcomenudistas de bajo perfil. No se trata de delincuentes que cometan actos violentos u otras conductas delictivas, sino actos simples de posesión o consumo”.

Lo anterior, añade la investigación, “constituye un problema en términos de proporcionalidad, pues implica el uso del aparato coercitivo del Estado para lidiar con conductas poco problemáticas en términos de salud individual o pública”.

El estudio revela que a pesar de que las mujeres desempeñan un papel secundario en el narcotráfico y el narcomenudeo a la hora de la persecución y el arresto son ellas el blanco principal de las autoridades. En 2004, el porcentaje de mujeres presas por delitos de narcotráfico ascendía al 63.6 por ciento y en 2009 era el 56.5 por ciento del total.

Entre las conclusiones que propone Pérez Correa está que “la criminalización de los delitos contra la salud y el uso de penas privativas de la libertad producen importantes costos a los acusados y sus familias, costos que parecen superar los daños que la política prohibicionista busca prevenir”.

Plantea también que “en las actuales condiciones carcelarias, las penas privativas de la libertad resultan lesivas para la salud de los consumidores, incluso más que el consumo de las substancias hoy consideradas ilícitas”.

Trabajos de investigación como el de Pérez Correa muestra la necesidad urgente de un cambio de estrategia en la lucha contra el narcotráfico que implica dejar atrás, poner fin, al enfoque punitivo y prohibicionista que ha demostrado su fracaso.

lunes, 15 de octubre de 2012

La frontera y el precio de las drogas

La frontera y el precio de las drogas

Twitter: @RubenAguilar Facebook: http://on.fb.me/wxlPuC Sitio: www.miscuadernos.com.mx


La marihuana representa 70% del mercado ilegal de drogas en el mundo. La que se produce en México tiene ahora poca aceptación en el mercado de Estados Unidos porque se le considera de mala calidad. Los californianos, expertos internacionales en el tema, se refieren a ella como cannabis shit.

Un kilo de marihuana, mejorada genéticamente, producida en California, vale 6,700 dólares. La que se siembra en México alcanza sólo 80 dólares, pero en EU se vende al mayoreo en 2,000 dólares a pesar de su baja calidad. El cruce de la frontera añade un valor de 1,920 dólares por cada kilo.

En México un kilo de heroína vale 35,000 dólares, pero cuando ingresa a territorio de EU sube a 71,000 dólares. El precio al menudeo llega a los 131,000 en las grandes ciudades estadounidenses. Así, el valor que se añade a cada kilo es de 26,000 dólares por cruzar la frontera.

El kilo de pasta de coca en Colombia o Perú vale 950 dólares y convertido en base de coca, 1,430 dólares. Ya como cocaína, sale de Colombia o Perú a 2,300 dólares el kilo.

En su camino hacia EU, va ganando valor. Al llegar a la frontera del norte de México, cuesta 15,000 dólares.

viernes, 12 de octubre de 2012

Dios, el diablo y la aventura


Dios, el diablo y la aventura
Twitter: @RubenAguilar Facebook: http://on.fb.me/wxlPuC Sitio: www.miscuadernos.com.mx




La obra de Reverte narra, pues, la vida de un personaje formidable en el contexto de la época de los difíciles y azarosos viajes de los navegantes portugueses por el Océano Índico y del proyecto misionero que los jesuitas montan a los muy pocos años de su fundación.



Javier Reverte

Debolsillo – Random House Mondadori

Barcelona, 2010

pp.239



Un acercamiento a la figura y trabajo del jesuita español Pedro Páez Jaramillo (1564-1622) que misionó en Etiopía de 1600 y hasta su muerte. La figura de Páez, que por mucho tiempo se pensó era portugués, es poco conocida a pesar de sus extraordinarias aportaciones, que incluyen ser el primer europeo que vio las fuentes del Nilo Azul, y de las obras que publicó, entre ellas la monumental Historia de Etiopía (1528), de la que se sabe que redactó el prólogo cinco días antes de su muerte, el 25 de mayo de 1622.

De la obra de Reverte destaca la metodología y la manera de escribir y articular el texto. Es un viajero, que desde el hoy de Etiopía, dialoga con el tiempo pasado en el que vivió Páez. El aborde del trabajo es multidisciplinar (historia, literatura, misionología, antropología, geografía, economía, viajes y periodismo) y las fuentes son abundantes. Estudia la obra del jesuita, hay una referencia constante a la Historia de Etiopía, pero también los trabajos de Jerónimo Lobo (1640) y Emmanuel d’Almeyda (1660), también misioneros jesuitas.

Para acercarse a la historia de Etiopía y situar la figura de Páez revisa las obras clásicas de Elliot, Linch, Koenigsberger y Maravall, entre otras, y para dejar en claro los aportes del jesuita recurre a los trabajos de exploradores y viajeros como el escocés James Bruce (viajó en 1769); John Hanning Speke y Richard Francis Burton (viajaron entre 1859 y 1862) y también a los más modernos R.E. Chessman (1936), Alan Moorehead (1962) y B. Brander (1966).

La redacción de Reverte, que es directa y ágil, es la propia de un periodista informado y serio, pero también la de un historiador que a partir de las fuentes a su disposición intenta, con imaginación y también rigor, reconstruir lo que en su tiempo pudo haber sido el personaje. La forma del texto es la de un relato biográfico que en pocas páginas logra decir mucho porque previamente hay un trabajo serio que le permite articular una síntesis que resulta ilustrativa e iluminadora.

En la cuarta de forros de Páez se lee: “fue un hombre de cualidades excepcionales: políglota, hombre de acción, intelectual y arquitecto, convirtió a dos emperadores etíopes a la fe de Roma, recorrió antes que ningún otro europeo los territorios del sur del Yemen, levantó un palacio en piedra de dos plantas en la orillas del lago Tana y dejó escrito en portugués un imponente libro –no traducido al castellano- de carácter científico referido a Etiopía”.

La Historia de Etiopía, se publicó completa por primera vez en 1949 en portugués y en español hasta 2009, el propio Reverte, pero también otros estudiosos comentan que Páez cuida sus fuentes y las explicita, al mismo tiempo que reacciona de manera crítica ante otros textos, es el caso del escrito por el dominico español Luis de Urreta (Valencia, 1610), construido con narraciones de segunda mano, y que está lleno de errores. El jesuita en su historia hace referencias constantes, como lo muestra Reverte, al rigor de su trabajo: “traducí (sic) fielmente” de las informaciones recogidas de “las personas más fidedignas”; “principalmente, hablaré de lo que he visto y de la experiencia…”. Algunos especialistas consideran que el texto de Páez es una pieza maestra del siglo de oro hispano o hispanoportugués de la información que se conoce muy poco y ha sido relegado al académico rincón de las “fuentes primarias”.

La obra de Reverte narra, pues, la vida de un personaje formidable en el contexto de la época de los difíciles y azarosos viajes de los navegantes portugueses por el Océano Índico y del proyecto misionero que los jesuitas montan a los muy pocos años de su fundación. El padre Páez es una figura singular y muy atractiva, pero no es única, él sigue el camino que otros de sus compañeros emprendieron en el siglo XVI y XVIII.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Decálogo del Ciudadano Socialmente Responsable


El decálogo pretende orientar e impulsar la responsabilidad social y el compromiso comunitario de las personas en lo individual.



El decálogo pretende orientar e impulsar la responsabilidad social y el compromiso comunitario de las personas en lo individual. La propuesta parte de la concepción de que todos, gobierno y sociedad civil, integramos el Estado y como tal nos corresponde la construcción de lo público, del bien común.

En él, se establecen principios básicos de cómo participar en esa gran tarea. Fue elaborado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), organización sin fines de lucro que, como parte de sus tareas y responsabilidades, se dedica a la promoción de una cultura que se propone animar la responsabilidad social y la participación ciudadana.

El ciudadano socialmente responsable:

1) Participa en los procesos de elección de las autoridades, ejerciendo su derecho al voto.

2) Cumple las leyes y normas que rigen la convivencia social y respeta las autoridades que de ella emanan.

3) Paga los impuestos que le corresponden, promueve y exige la trasparencia y el buen uso de los recursos.

4) Es corresponsable del desarrollo del bienestar de su comunidad y su país. Participa identificando problemas públicos y proponiendo soluciones.

5) Actúa bajo principios y valores de respeto y tolerancia a la pluralidad y a la diversidad. El respeto al derecho ajeno es la paz.

6) Cuida los bienes comunes y colabora en su preservación y su mantenimiento.

7) Cuida y respeta el medio ambiente y hace uso adecuado de los recursos naturales.
            Contribuye a preservar la identidad y el legado cultural de las diversas comunidades y pueblos que conforman el país.

9) Aporta tiempo, talento y recursos a favor de la comunidad.

10) Es solidario con los demás.

Son principios que proponen una ética del actuar ciudadano en la construcción de la comunidad, del Estado, y del comportamiento que debe normar la relación entre los ciudadanos y de estos son el gobierno. Quien quiera conocer el video sobre el decálogo puede verlo en www.cemefi.org. El CEMEFI invita a difundirlo.

lunes, 8 de octubre de 2012

Los beneficios de la legalización

El consumo de drogas es un problema de carácter social como el tabaco, el alcohol y la prostitución, que siempre han estado y seguirán presentes en la sociedad. Los estados han encontrado soluciones medianamente aceptables para administrar la realidad de la prostitución y el consumo de las drogas legales: el tabaco y el alcohol; ahora toca hacerlo con las drogas ilegales.

La estrategia punitiva y de prohibición contra el consumo de drogas, que inicia en la década de los 70 a impulso del Presidente Richard Nixon, ha fracasado. La evidencia indica que en los últimos 40 años no se ha reducido el consumo, la corrupción, el poder de los narcotraficantes ni la violencia y sí hay pruebas de que estos problemas han aumentado.

La experiencia, aunque escasa, y la investigación muestran que es falsa la afirmación de que la legalización trae consigo el aumento de la demanda. Todo indica que más bien sucede lo contrario como ocurrió en Holanda. Es necesario innovar y caminar por nuevas rutas. Si se sigue haciendo lo mismo sólo se obtendrán los actuales resultados.

La legalización de las drogas debe ser un proceso gradual que inicie con la marihuana, que representa 70% de todas las drogas que se consumen en los países y ofrece menores riesgos para la salud.

¿Cuáles serían los beneficios de la legalización, de su producción, comercialización y consumo? Entre otros:
Poner fin al mercado ilegal que reduciría la corrupción y la violencia que le están asociadas.
Reducir la ganancia del crimen organizado y con ello su capacidad de maniobra.
Los gobiernos dejan de gastar las enormes cantidades que hoy destinan a la lucha contra el narcotráfico.
Los gobiernos controlan el mercado y establecen las normas para realizar la actividad.
Los gobiernos fácilmente darían seguimiento a los grupos que venden, así como a sus cuentas e inversiones.
Los gobiernos reciben impuestos generados por la venta legal de drogas, que son más altos que los del tabaco y el alcohol.
Se rompe el círculo perverso entre la venta de drogas y los fabricantes de armas. Son éstas y no las drogas las que matan.
Se reducen los problemas de salud asociados al consumo ilegal y evitan los problemas sociales aparejados (prostitución, robos, etcétera).
Los gobiernos y la sociedad tienen mayor margen de maniobra para impulsar campañas educativas y de prevención.
El tema de las drogas desaparece de la agenda de la relación con Estados Unidos.

A la legalización seguiría la regulación del mercado de tabaco y de alcohol. Las preguntas son muchas: ¿quien controla los mercados ilegales podrá transitar a empresario legal? ¿Las grandes corporaciones del tabaco o del alcohol se harían las dueñas del negocio? ¿Los “dueños” del mercado serán remplazados por una nueva generación de empresarios especializados?

viernes, 5 de octubre de 2012

El escuincluito, el caimán y la serpiente


José Antonio Flores Farfán y Cleofas Ramírez Celestino
CIESAS y Ediciones ERA
México, 2008
pp.63


Una narración náhuatl del Alto Balsas en Guerrero. Un pescador es devorado por un caimán, pero le pide que lo deje ir. El caimán acepta a cambio de que le entregue a su hijo. El pescador le cuenta a su mujer. La hija oye y le dice a su hermano que huya, pero no lo hace. En la mañana temprano el padre lo entregará al caimán. El niño lleva un pequeño machete. Cuando el caimán lo devora le corta la “panza” y el caimán muere y lo suelta. El niño por temor ya no regresa a su casa y empieza a viajar. Un día se encuentra con que un águila, un tigre y un lobo que matan a una res, pero no se la pueden comer porque no tienen con que cortarla. Él les presta su machete. Ellos en agradecimiento le dicen que cuando tenga necesidad los llame.

En su peregrinar llega a un pueblo donde todos los días hay que entregarle una víctima a una gran serpiente. Él llama a sus amigos los animales, para que la ayuden a deshacerse de la serpiente. Lo hacen y salvan la vida de la víctima de ese día. Un campesino reclama a la muchacha porque dice que él la salvó. En la comisaría se arma la discusión y aparece, entonces, quien de verdad la rescató. Ella lo reconoce y se casan y “los dos vivieron por siempre muy felices”. Es una hermosa edición bilingüe náhuatl y español que se ilustra con 37 láminas hechas en papel amate y otras tantas viñetas. La publicación es un trabajo conjunto del CIESAS y Linguapax, una organización internacional con sede en Barcelona dedicada al rescate del patrimonio lingüístico mundial.

Autores: Cleofás Ramírez oyó la historia de Miguel Parra en Xalitla, Guerrero. De él es la primera recopilación, traducción del náhuatl y las ilustraciones. De José Antonio Flores es la versión final el texto en náhuatl y castellano.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Carros mexicanos, viento a favor

México es el octavo productor mundial de vehículos con 2 millones 700,000 unidades en el 2011, producción récord, y ocupó el quinto lugar como exportador con 2 millones 150,000 unidades, también récord, de acuerdo con la Organización Internacional de Productores de Vehículos Automotores (OICA).

En el primer semestre del 2012, la producción alcanzó 1 millón 418,000 vehículos, con un promedio mensual de 236,000 unidades. Todo indica que el número al final del año supere los 2 millones 800,000 unidades, según proyecciones de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

De cada cinco vehículos que se producen en México, cuatro se exportan. Las unidades van a 50 países, 60% a Estados Unidos (antes era 80%), a América Latina 16% y el restante 24% va a los otros continentes.

La IHS Global Insight estima que para el 2016, la producción de vehículos en el país será de 4 millones, 1 millón 300,000 más que ahora, impulsada, sobre todo, por las exportaciones.

Los especialistas explican el éxito de las exportaciones por cinco razones: la ubicación geográfica (vecindad con la economía más grande del mundo); tratados de libre comercio; calidad de la infraestructura; costos competitivos; experiencia en el sector, y sobre todo, manufactura de clase mundial garantizada por una mano de obra altamente calificada.

Los expertos reconocen también que la apertura comercial, a partir del TLCAN en 1994, obligó a elevar la competitividad, para poder ingresar a los mercados internacionales después de 40 años de proteger el mercado nacional, que inicia con la nacionalización de la industria en 1960. El cuello de botella de la industria automotriz es el mercado interno generado por la importación de autos chocolate, que vienen de Estados Unidos. En el 2011 sumaron 600,000 y en el primer semestre de este año son 200,000, 45% menor al año anterior. En los últimos siete años han ingresado 6 millones 500,000 vehículos en estas condiciones.

La otra razón es el escaso financiamiento, ya que en el país sólo se financia 51% de los vehículos que se venden y en las naciones desarrolladas es 70 u 80 por ciento. En México, en los 90 se financiaba 60% de las ventas, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

En el 2011, 1 millón 400,000 mexicanos se hicieron de un carro: compraron uno nuevo 900,000, de ellos 550,000 hechos en México y 600,000 adquirieron uno chocolate en Estados Unidos. Hoy, en México se venden 7.4 autos nuevos por 1,000 habitantes, cuando en Brasil son 19 y en Argentina, 20. El mercado potencial del país es de más de 1 millón 500,000 carros nuevos anuales.

Carros mexicanos, viento a favor


México es el octavo productor mundial de vehículos con 2 millones 700,000 unidades en el 2011, producción récord, y ocupó el quinto lugar como exportador con 2 millones 150,000 unidades, también récord, de acuerdo con la Organización Internacional de Productores de Vehículos Automotores (OICA).

En el primer semestre del 2012, la producción alcanzó 1 millón 418,000 vehículos, con un promedio mensual de 236,000 unidades. Todo indica que el número al final del año supere los 2 millones 800,000 unidades, según proyecciones de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

De cada cinco vehículos que se producen en México, cuatro se exportan. Las unidades van a 50 países, 60% a Estados Unidos (antes era 80%), a América Latina 16% y el restante 24% va a los otros continentes.

La IHS Global Insight estima que para el 2016, la producción de vehículos en el país será de 4 millones, 1 millón 300,000 más que ahora, impulsada, sobre todo, por las exportaciones.

Los especialistas explican el éxito de las exportaciones por cinco razones: la ubicación geográfica (vecindad con la economía más grande del mundo); tratados de libre comercio; calidad de la infraestructura; costos competitivos; experiencia en el sector, y sobre todo, manufactura de clase mundial garantizada por una mano de obra altamente calificada.

Los expertos reconocen también que la apertura comercial, a partir del TLCAN en 1994, obligó a elevar la competitividad, para poder ingresar a los mercados internacionales después de 40 años de proteger el mercado nacional, que inicia con la nacionalización de la industria en 1960. El cuello de botella de la industria automotriz es el mercado interno generado por la importación de autos chocolate, que vienen de Estados Unidos. En el 2011 sumaron 600,000 y en el primer semestre de este año son 200,000, 45% menor al año anterior. En los últimos siete años han ingresado 6 millones 500,000 vehículos en estas condiciones.

La otra razón es el escaso financiamiento, ya que en el país sólo se financia 51% de los vehículos que se venden y en las naciones desarrolladas es 70 u 80 por ciento. En México, en los 90 se financiaba 60% de las ventas, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

En el 2011, 1 millón 400,000 mexicanos se hicieron de un carro: compraron uno nuevo 900,000, de ellos 550,000 hechos en México y 600,000 adquirieron uno chocolate en Estados Unidos. Hoy, en México se venden 7.4 autos nuevos por 1,000 habitantes, cuando en Brasil son 19 y en Argentina, 20. El mercado potencial del país es de más de 1 millón 500,000 carros nuevos anuales.

martes, 2 de octubre de 2012

México, el mayor inversionista de América Latina

En 2011, el más importante inversionista sigue siendo Estados Unidos con 383,800 millones de dólares

En los primeros seis meses de 2012, la inversión directa de las empresas mexicanas en el exterior ascendió a los 11 mil 499 millones de dólares, cifra récord para un semestre, que representa un crecimiento de 112.6 por ciento en relación al año anterior, de acuerdo al Banco de México (BM).

Los empresarios mexicanos invirtieron 9,600 millones de dólares en el mundo, para mantenerse como el principal inversor Latinoamericano en 2011, que ya había sido en 2010, según la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

El máximo histórico de la inversión directa de las empresas mexicanas en el exterior es 2010 cuando alcanzó los 16,000 217 millones de dólares en versión del BM, quien estima que en 2012 se superará esta cifra, para seguir como el mayor inversionista de América Latina.

En 2011, el segundo inversionista fue Colombia con 8,300 millones de dólares, con un crecimiento de 27.5 por ciento con relación al año anterior, y el tercero Chile con 7,300 millones de dólares, un descenso del 16.3 por ciento.

Brasil, que en 2010 se ubicó en segundo sitio, detrás de México, ahora no invirtió sino que tuvo un saldo negativo de 9,300 millones de dólares, que implica una desinversión de las empresas brasileñas en el extranjero.

La Inversión Extranjera Directa (IED) a nivel mundial sumó 1 billón 664,000 millones de dólares en 2011, un aumento del 16.5 por ciento en relación al 2010, pero todavía 25 por ciento abajo del máximo histórico del 2007.

En 2011, el más importante inversionista sigue siendo Estados Unidos con 383,800 millones de dólares, un alza de 16.7 por ciento con relación a 2010, seguido muy atrás por Japón, con 115,600 millones, luego Francia con 106,600 millones de dólares y cuarto lugar Reino Unido con 103,000 millones de dólares.

La UNCTAD señala que la IED de 2011, no se tradujo en una expansión equivalente de la capacidad de producción, porque buena parte de la misma se destinó a fusiones, adquisición de empresas ya existentes y a incrementos del monto de las reservas en efectivo mantenidas por las filiales extranjeras.

viernes, 21 de septiembre de 2012

El futuro de la fe


Los 15 capítulos del libro tratan de los más diversos temas, pero dos son las tesis centrales: La primera es la distinción que debe hacerse entre las creencias y la fe y la segunda la propuesta de que en la historia del cristianismo deben considerarse tres grandes etapas



Harvey Cox

Editorial Océano

México, 2011

pp. 276



El texto se publica en coincidencia con el momento que Cox se jubila, después de dar clases por 44 años en la Universidad de Harvard. Los 15 capítulos del libro tratan de los más diversos temas, pero dos son las tesis centrales: La primera es la distinción que debe hacerse entre las creencias y la fe y la segunda la propuesta de que en la historia del cristianismo deben considerarse tres grandes etapas: la etapa de la fe; la de las creencias y la del espíritu.

La primera tesis sostiene que la creencia o creencias hablan de un conjunto de nomas o disposiciones en las cuales “creer”, establecidas por una jerarquía, pero éstas, aunque con mucha frecuencia se les confunda o incluso se le considere la misma cosa, nada tienen que ver con la fe. Ésta última hace relación a una experiencia personal interior que en el caso de los cristianos llama al seguimiento de Jesús, y es de orden bien distinta a un catálogo de “verdades” supuestamente reveladas a las cuales se les da cumplimiento.

La segunda tesis propone que la primera etapa del cristianismo coincide con los tres primeros siglos cuando todavía no hay una institución y las comunidades cristianas, cada una diferente de la otra, se preocupan por seguir a Jesús y no por la ortodoxia. La segunda es la de las creencias y nace cuando el emperador Constantino declara al cristianismo como la religión oficial del Estado romano. Esta etapa dura XV siglos. La preocupación se centra en las creencias, en la institución y en el papel de los jerarcas. El seguimiento de Jesús pasa a un segundo plano o resulta irrelevante. Lo importante es la ortodoxia de las creencias y la fidelidad a las mismas. La tercera es la del espíritu que se inició hace un siglo. Lo que cuenta en esta es la fe y no la ortodoxia. Se asemeja mucho al espíritu del que y en el que vivían las primeras comunidades cristianas. Ejemplo de esta realidad son las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) dentro de la iglesia católica y el movimiento pentecostal progresista o social en las iglesias protestantes o evangélicas.

Las dos grandes tesis anteriores valen para el cristianismo y sus diversas iglesias, pero también la extrapola a las otras religiones y encuentra un fenómeno semejante, que trata de probar a partir de información que siempre resulta interesante y muchas veces nueva, en el budismo, el hinduismo, el islamismo, el judaísmo y otras expresiones de la fe. Él asume que en todo el mundo la religión prospera y se expande, sobre todo en lo que llama el Sur global, pero se trata de un movimiento que no es jerárquico, que está en manos de los fieles y que se preocupa por la realidad, por la justicia y los problemas sociales. Son expresiones que cada vez más se solidarizan con los pobres.

El autor plantea que nunca hubo “una” comunidad cristiana primitiva sino que existieron “muchas” comunidades cristianas en los primeros siglos del movimiento de fe desatado por Jesús. Cada una hacía su propia interpretación. No hay lugar todavía para la herejía y la ortodoxia, que son términos que se establecen después del primer Concilio Universal convocado en Nicea, hoy Turquía, por el emperador Constantino en 325, al que asisten 250 obispos.

Resulta interesante su aproximación al fenómeno del “fundamentalismo” de las iglesias protestantes y evangélicas en Estados Unidos y también del movimiento pentecostal al interior de las mismas y también con expresiones en el catolicismo. Cox distingue un pentacostalismo, expresión de los tiempos del espíritu, conservador y otro progresista.

Sin haber leído antes en directo las obras de Cox, pero sí de conocer sus ideas, me parece que en este texto resume sus grandes preocupaciones teológicas y también da cuenta de sus agudas intuiciones y propuestas. El texto es ágil y bien escrito. Ofrece una información amplia y profunda sobre el fenómeno de la creencia y la fe no sólo en el cristianismo sino también de otras expresiones a nivel mundial.



*Versión original: The future of faith, HarperONe, 2009. La traducción es de Enrique Mercado.